[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]
1- El buen trato. Es deber ético, atender las condiciones de respeto y comprensión enmarcadas en la dignidad de la persona, según lo dicta la Constitución Política Colombiana Art 1º “DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES”.
ARTICULO 1º. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Esta es la condición mínima exigible para permanecer en la compañía. El respeto va más allá del buen trato, significa respetar las formas de cada persona en su pensar, vestir y expresarse. La compañía estimula la diversidad de pensamiento, por tanto debe ser consistente en la aceptación de la diversidad.
2- La presentación personal, aseo y vestuario, deberán ser impecables en todo momento. Se deberán observar los lineamientos dados por REINOVA SAS, teniendo en cuenta la libertad de expresión personal dentro del marco establecido por la compañía. La compañía acepta la vestimenta informal para las labores del día a día, sin embargo no es aceptado el uso de blue jeans rotos. En los casos en que se tenga reunión con clientes, la vestimenta deberá ser más formal; está prohibido el uso de jeans, y en el caso de mujeres leggins, escotes o faldas demasiado altas. Además el pelo deberá estar limpio y arreglado.
3- Es deber de todos los vinculados con la compañía, propender por el mejoramiento continuo de cada quien (en lo personal, profesional, económico) y aportar permanentemente ideas para que los procesos sean más eficientes y productivos. Sobre el incumplimiento de los Principios Rectores, se aplicarán amonestaciones verbales, escritas o reconvenciones colectivas de los mismos colaboradores; y de ser el caso pueden llegar a ser consideradas violación a las reglas disciplinarias. En estos casos las sanciones estarán ajustadas a nuestro ordenamiento legal, las cuales han sido establecidas de la siguiente forma:
Reglas sobre la disciplina.
1- La puntualidad. Es deber de todos los colaboradores, atender y cumplir con las horas establecidas para el ingreso del personal de acuerdo a la política de horario flexible.
2‐ Compras y gastos. Es deber de todos los colaboradores para quienes aplica producir y presentar las facturas de acuerdo con los procedimientos establecidos para lograr pagos oportunos.
3‐ Responsabilidad. Se deben cumplir siempre y a tiempo las fechas comprometidas a los clientes así como las fechas de compromisos internos. En caso que se presente alguna eventualidad por la cual no se puedan cumplir, esto deberá ser informado a tiempo. Cada persona deberá ser su palabra en todos los acuerdos que haga, ya sea por escrito o verbalmente.
4- Resolución de conflictos. En ningún caso se permite dirimir conflictos o diferencias mediante procedimientos que falten al respeto e integridad de las personas, ya sea esto verbal o físicamente, o que atenten contra el bienestar integral de las personas.
5‐ Procesos. Todos los procesos o pasos de producción internos de REINOVA deben seguir los fujogramas de procesos establecidos y estar soportados por la documentación requerida.
6- Manejo de clientes. La atención a los clientes deberá ser impecable, diligente y eficiente, y deberá siempre observar las reglas de cortesía y los principios referidos. Siempre se deberá pensar en “ir la milla extra”, es decir ir más allá de sus necesidades con el fin de agregar valor en cada proceso que esté a nuestro alcance.
7- El respeto por nuestros jefes, compañeros de trabajo y la empresa. En ningún momento, ni dentro ni fuera de la empresa, deberá ningún empleado referirse a ellos con denominaciones que denigren su ser. Esta será una falta grave que tendrá las sanciones pertinentes.
8- Confidencialidad. No comentar acerca de los proyectos en curso, o pasados, en sitios fuera de la compañía, ya sea en transporte público, restaurantes o sitios de entretenimiento; o con familiares o amigos. La información de los proyectos en curso es estrictamente confidencial y en ningún momento podrá ser usada como tema de conversación casual o formal.
La no aplicación de las reglas de disciplina podrá generar desde amonestaciones verbales o por escrito, con copia a la hoja de vida del trabajador o empleado, hasta la cancelación del contrato y otras consecuencias que se contemplen en el Reglamento Interno de la Compañía.
Reglas sobre las conductas tipificadas. (Faltas gravísimas)
1- En ningún caso se podrá retirar, sustraer de las instalaciones de la compañía información confidencial de los clientes: informes, materiales de recolección de audio, video o texto, sin la respectiva autorización de la gerencia.
2‐ Todos los colaboradores deberán conservar bajo su estricto cuidado, custodia y reserva, la información de cada estudio; y en general la información suministrada por los clientes.
3- Está terminantemente prohibido, dentro y fuera de la compañía dar o recibir obsequios o incentivos como contra prestación a labores realizadas en la compañía.
4- Está terminantemente prohibido recibir o dar comisiones sin la debida autorización de la compañía.
5- Está terminantemente prohibido montar negocios que se relacionen con los procesos de la compañía como son: venta de regalos, equipos de campo, codificación, grabación, servicio de fotocopiadora; sin previo conocimiento de la Gerencia y autorización para proveerlos a la compañía. Sobre las reglas de conductas tipificadas, se entiende que toda persona es consciente de la gravedad de la no aplicación de estas, pues todas están contempladas en el Código Penal, y las respectivas sanciones van desde multas sucesivas, hasta la privación de la libertad. Específicamente respecto de los entrevistadores, que no son colaboradores directos sino contratistas, se asegurará que cumplan el siguiente código de conducta, el cual está enmarcado por el exigido por TNS y Esomar:
– El entrevistador se asegurará de que la participación en la encuesta se base en un consentimiento informado voluntario.
– El entrevistador será directo y honesto en todas sus relaciones profesionales y empresariales.
– El entrevistador será trasparente con respecto al sujeto y propósito de la recolección de datos.
– El entrevistador respetará la confidencialidad de toda la información recolectada en sus actividades profesionales. Esto incluye no divulgar ninguna información sobre participantes a cualquier persona más allá de los propósitos de recolectar datos para los proyectos asignados.
– El entrevistador respetará los derechos y el bienestar de todas las personas.
– El entrevistador se asegurará de que los participantes no sean lesionados o afectados negativamente por sus actividades profesionales.
– El entrevistador se asegurará de recolectar los datos de acuerdo a su entrenamiento de entrevistador y a las instrucciones del proyecto.
– El entrevistador protegerá la reputación e integridad de la profesión.
– El entrevistador se comportará como un embajador positivo de la compañía con el público en general, será educado y profesional en todo momento.
– El entrevistador deberá estar vestido de manera apropiada para el contexto en el que trabaje y para representar la imagen de la compañía.
– El entrevistador recolectará los datos de manera imparcial sin influenciar a los participantes.
– El entrevistador deberá obtener el acuerdo de un padre o adulto responsable cuando entreviste a niños (niños como son definidos por las leyes locales), o a adultos vulnerables.
– El entrevistador no compartirá información sobre proyectos o datos que hayan sido trabajados de parte de REINOVA TNS con nadie por fuera de la organización.
– El entrevistador cuidará los bienes materiales de la compañía y cuidará la seguridad de la información y los documentos.
– El entrevistador no divulgará a los participantes la identidad del cliente final a menos que esta sea una instrucción o que sea necesario de acuerdo con las reglas de protección de datos.
– En los momentos en que se llame usando un teléfono móvil, antes de proceder el entrevistador debe chequear que;
- El participante no está manejando o llevando a cabo ninguna actividad que pueda generar una situación de peligro si habla por teléfono.
- El participante no es un niño, según definido por las leyes locales.
- El participante no esté por fuera del país.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]