Metodología que responde a la necesidad de seleccionar el mejor entre varios estímulos de marketing: Comunicación, conceptos, empaques, claims/nombres, logos, promociones.
Se analiza su potencial mediante la combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo, lo que proporciona:
– Evaluación: datos fiables y comparables.
– Riqueza y profundidad del diagnóstico: comprensión de las razones que se esconden tras una evaluación y preferencia.
Al inicio de las sesiones de grupo, se hace una evaluación individual e independiente del material testado (3-4 alternativas por sesión), presentándolo de manera rotada al grupo de entrevistado (p.ej. Comerciales de TV, anuncios, conceptos, empaques) y se pide que califique de manera individual
Los resultados cuantitativos del grupo se procesan y se visualizan de forma inmediata y se utilizan como estímulos para la profundizacion cualitativa. Los participantes hablan de sus evaluaciones individuales y explican sus razones y describen sus asociaciones durante la fase I.
Aspectos que se evalúan: (pueden variar dependiendo de los objetivos)
– Agrado
– Credibilidad
– Ajuste con la marca
– Motivación a la compra
– Habilidad para llamar la atención
– Relevancia
– Claridad del mensaje